Qué son los OKR

Qué son los OKR

Cumplir con los objetivos de forma exitosa, conquistando a la mayor cantidad de clientes y posicionándose como los líderes en el sector en el que ofrecen sus productos o servicios, es la principal meta de cualquier tipo de empresas.

Muchos negocios desconocen que existen diferentes técnicas para lograr un mejor desempeño de los empleados y por lo tanto, mayores posibilidades de éxito en los negocios, y una de las más viables la ha implantado Google en los últimos tiempos, con los OKR.

¿Qué son y de dónde provienen los OKR?

OKR es una sigla en inglés que quiere decir Objetives and Key Restults (Objetivos y Resultados Clave), y es una herramienta inventada por la megaempresa Google para organizar los destinos de una compañía mediante la definición de grupos de trabajo, para lograr determinadas metas y objetivos propuestos para el éxito de una compañía.

Se trata de una técnica cuyo objetivo es lograr la optimización del rendimiento de los empleados, algo que no es nuevo, ya que desde los años 50 se plantean estrategias de administración por objetivos en las empresas.

Pero este método que utiliza la empresa Google desde sus comienzos, a fines de los años 90 plantea un nuevo paradigma, pudiendo establecer metas claras, para resultados medibles.

Está comprobado que todas las empresas que utilizan esta metodología OKR para definir y llevar a cabo los objetivos para sus negocios de cualquier tipo, obtienen el beneficio de ejecutar de una forma óptima sus iniciativas y proyectos.

Esto quiere decir que definir de forma clara los OKR de una empresa, logra que estos proyectos en los que se trabaja se conviertan en negocios importantes.

Tomando en cuenta de que se trata de un mecanismo de Objetivos medidos por Palabras Clave, podemos ahondar en que cuando hablamos de objetivo, nos referimos a esa meta a la que se busca llegar, que puede ser lograr una determinada cantidad de ventas, ser la empresa líder en el sector, dejar una menor huella de carbono, o aumentar la visibilidad de la marca, entre muchos otros.

La forma en la que se mide y se lleva a cabo el proceso que lleva a una compañía a lograr los objetivos marcados son los resultados clave, como aumentar la cantidad de visitantes web para tener una mayor exposición, asegurarse de que una parte de los materiales con los que se realizan los productos sean reciclables, entre muchos otros.

Fortalecer las estructuras de las compañías mediante un modelo en el que se pueden gestionar y medir los resultados alcanzados, y los objetivos es la base de este método que cada vez adoptan más empresas alrededor del mundo.

Diferencias entre OKR y KPI

Otra de las técnicas que suelen utilizar las empresas son los conocidos Indicadores Claves de Rendimiento, también llamados KPI, mediante los cuales se realiza un seguimiento de las iniciativas y los proyectos que lleva a cabo cualquier tipo de emprendimiento.

Se podría decir que los OKR buscan un resultado más integral de todos los movimientos de una compañía.

En vez de realizar solo el seguimiento del rendimiento, esta técnica busca definir los objetivos, para luego encontrar la mejor forma de alcanzarlos.

El entendimiento de la relación entre los objetivos y los resultados clave, para lograr un análisis completo, y el trabajo en sí es lo que hace a los OKR una herramienta mucho más integral y adaptada a los tiempos que corren.

Establecer los OKR en tu negocio

Si quieres lograr una gestión mucho más medible de los objetivos y los resultados clave de tu empresa, puedes comenzar estableciendo las reglas necesarias para tu negocio.

Lograr una definición de cómo será el funcionamiento de las OKR en una compañía, diagramando los objetivos en los equipos de trabajo para que todos en la empresa se encuentren en un mismo camino, y se dirijan hacia una misma dirección es fundamental.

Cadencia

Entre los elementos que se deben tener en cuenta existe la cadencia, que es el tiempo o la frecuencia mediante la cual las empresas definen los objetivos.

Por lo general las empresas que mayor éxito tienen planteando sus objetivos son aquellas que lo hacen de forma anual.

Revisión

El proceso de revisión es el tiempo que la empresa se toma para realizar una actualización, o una revisión del progreso que se ha logrado.

Aquellas compañías que se proponen objetivos a largo plazo suelen revisar los objetivos de forma mensual o quincenal, pero existen emprendimientos con objetivos a menor plazo, cuya revisión se realiza con más frecuencia.

Creación

Existen tres tipos diferentes de creación de estos OKR, uno ascendente, en el que los empleados se encargan de la definición y los resultados claves, el Vertical Descendente, en el que el directorio o los líderes de la compañía son los que establecen estos resultados, e híbrido, en el que las cabezas de la compañía definen los objetivos, y los empleados los resultados clave.

La creación de objetivos inspiradores y caros sería el próximo paso, logrando una reunión y un perfeccionamiento de las ideas de cada uno de los integrantes de la empresa, para después crear los resultados clave para toda la compañía, es decir, determinar cómo se llevará a cabo el seguimiento del progreso para lograr los objetivos impuestos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *