Referencia catastral: ¿Qué es y qué debes saber?

Referencia catastral: ¿Qué es y qué debes saber?

Cada año, cuando se acerca la declaración de la Renta en España, son muchas las personas que se encuentran con informaciones que aún desconocen, pero que son necesarias para completar dicho proceso, como es el caso de la referencia catastral.

Pese a que se trata de una información referente a la vivienda habitual del declarante, existen muchas personas que aún no saben qué es ese número de identificación, para qué sirve y mucho menos cómo consultarlo.

Al tratarse de una información importante para la declaración de la renta, queremos darte a conocer en este post todo lo referente a la referencia catastral, para que así salgas de todas las dudas respecto a ella, y que no tengas ningún problema en rellenar tu declaración en ese sentido.

Referencia catastral: identificador de los bienes inmuebles

El nombre de referencia catastral se refiere al identificador oficial que es obligatorio en todos los bienes inmuebles en España, sean pisos, chalets, casas o apartamentos, y que es una referencia única en un código alfanumérico.

inmueble con referencia catastral

De alguna manera se podría decir que la referencia catastral es el DNI que poseen los bienes inmuebles.

Al tener cada propiedad una referencia catastral única es más fácil determinar la ubicación exacta de cada vivienda, según la cartografía del país, así que es muy funcional para conseguir las direcciones exactas de los inmuebles, sin que exista ningún margen de error.

Información que aporta la referencia catastral y cuándo debe presentarse de forma obligatoria

Como hemos mencionado, en la referencia catastral está toda la información de los bienes inmuebles en España, así que en ella se encuentra informaciones cómo la superficie que tiene, cuántos metros cuadrados de la misma están construidos, en qué año se construyó, entre otros datos adicionales.

También en este número alfanumérico se señala la clase de inmueble que es y el uso principal que se le da, o la superficie gráfica que tiene el edificio donde está.

Como exigencia de la Ley de Catastro Inmobiliario vigente en España, la referencia catastral debe aparecer en todos los documentos donde se involucre un inmueble, bien sea por operaciones económicas o porque sufra alguna repercusión tributaria.

Básicamente se tiene que incluir esta referencia de forma obligatoria en los documentos que afecta los bienes inmuebles como:

  • Instrumentos públicos
  • Resoluciones de juzgados
  • Mandatos judiciales
  • Documentos privados relacionados con los bienes inmuebles
  • Contratos de suministro de energía eléctrica
  • Registro de propiedad
  • Expedientes administrativos y resoluciones
  • Contratos de arrendamiento de bienes inmuebles, entre otros.

Como la información de la referencia catastral suele ser un poco confusa para algunos, también nos parece oportuno mencionar en cuáles casos no es necesaria la misma, que son los siguientes:

  • Actos administrativos como los impuestos u otros que sumen o cancelen medidas que aseguran el cobro de deudas contraídas por derecho público
  • Procedimientos de fraccionamiento o aplazamiento del pago de tributos
  • Documentos de derechos reales de garantía como las hipotecas
  • Anotaciones del el Registro de la Propiedad para ejecutar una orden judicial
  • Procedimientos donde se investiga, comprobar y liquidar tributos

¿Cómo conocer una referencia catastral?

Ahora que conoces lo qué es la referencia catastral y los casos en los que es obligatorio utilizarla, así como los casos en que no es necesaria, también debes saber cómo puedes conocer este dato de algún inmueble en España, sea el tuyo o de algún otro que sea de tu interés.

Para saber la referencia catastral que tiene un inmueble, es necesario que ingreses en la página web oficial de la Dirección General del Catastro, a través del siguiente enlace: https://www.sedecatastro.gob.es/.

Una vez que te encuentres dentro de la página mencionada, tienes que seleccionar el mapa que aparece en el centro de la misma y ubicar la zona donde indica el buscador de inmuebles y visor cartográfico.

También tienes la opción de consultar la referencia catastral de tu inmueble por medio de tu DNI o certificado electrónico, accediendo al apartado que indica mis inmuebles.

Otra opción que tienes, es llamar a la Línea Directa del Catastro a través del 902 37 36 35 o 91 387 45 50, y ahí un especialista de Catastro te solicitará unos datos para proporcionarte la referencia catastral de tu inmueble.

Es importante que conozcas que la referencia catastral de tu inmueble también se encuentra en el recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, así que podrías consultarlo en el mismo, así como está disponible en el programa Renta WEB, específicamente en el cuadro de diálogo desplegado, en donde indica los rendimientos del Capital inmobiliario.

Resumiendo los aspectos más importantes de este post, la referencia catastral es aquella donde se encuentra toda la información importante de un bien inmueble, sus características físicas, jurídicas y económicas, además de la superficie que posee el destino o uso que tiene, qué calidad tienen sus construcciones, un plano, el valor que tiene en el mercado como referencia, y quién es su titular.

Con toda la información dispuesta en este post te será más sencillo hacer la declaración de renta de este año o en los años venideros, ya que conoces todo sobre la referencia catastral y sabes cómo consultarla en caso de no tenerla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *